En este momento estás viendo 29. Zaruma

29. Zaruma

Partimos hacia Zaruma, ciudad patrimonial de Ecuador, a una distancia de 250 kilómetros de Guayaquil, por una carretera congestionada y en poblaciones como Naranjal, con miles de mototaxis. Dejamos atrás la provincia de Guayas, atravesamos Azuay y llegamos a la provincia del Oro, cuya capital es Machala. Sobre esta vía, vimos letreros que anunciaban nuestro próximo destino: Perú.

La muy recomendada Zaruma es una ciudad patrimonial y cultural de Ecuador ubicada al sureste de la provincia costera de El Oro, en un ramal de los Andes conocido como la cordillera Vizcaya, donde la explotación aurífera y su excelente café se mezclan entre su amable gente.

Fueron unas seis horas de viaje y al llegar nos instalamos en nuestro hotel Cerro de Oro y sin demora, fuimos a recorrer su centro histórico, que tiene un diseño sin patrones convencionales, se dibuja en una geometría libre, con callejuelas estrechas y empinadas que obedecen a su irregular topografía.

Su arquitectura hace evocar las antiguas construcciones y predomina el uso de la madera en las fachadas, que adornan las viviendas que parecieran estar colgadas. También, tiene locales comerciales habilitados para los visitantes, con decoraciones coquetas. Si iglesia dedicada a nuestra Señora del Carmen, está muy bien tallada y decorada y vale la pena visitar su interior.

Ocultos en sus parajes y sus casas, todavía se explotan minerales en esta ciudad, con la consabida contaminación del agua, que usan para lavar y decantar el material, en busca del oro. Y a estas alturas, con tanta información, seguimos viviendo los estragos de la actividad minera del oro, que privilegia la riqueza sobre la vida y el bienestar común.

No comprendemos como unos pocos, pueden comprar tantas conciencias, mientras nos asombramos y hasta enrojecemos de ira, sin proponer acciones que reviertan esa estúpida escala de valores, porque cuando no haya agua, no habrá vida, no habrá más que desesperanza.

Hace muy poco, en enero de 2.017 en la escuela La Inmacula Fé y Alegría, se desplomaron dos aulas, dejando un enorme hueco, en el que aún hoy, cuando escribimos esta crónica, siguen trabajando y en apariencia, la normalidad en la llegada de turistas, seguimos copando sus calles, mientras que por dentro, la actividad minera avanza y multiplica sus quejas, mientras que la agencia de regulación y control minero, registra 92 concesiones entre Zaruma y Portovelo. Al igual que Colombia, es lastimoso ver este tipo de realidades.

Terminando el paréntesis, que era inevitable, fuimos a visitar los sitios más representativos de esta ciudad. Uno de ellos, las minas de El Sexmo, cuyos túneles atraviesan bajo la población, y se recorren unos 900 metros, con explicaciones del guía del sitio. A destacar que la entrada es gratuita.

Esta mina evoca la historia de los indígenas esclavizados por los españoles hace más de 500 años, para enviar toneladas de oro a España. El Rey Felipe II , en el siglo XVI, recibía una quinta parte del metal extraído y cuando le obsequiaron una pepa de tres libras, conmovido, decidió rebajar el tributo a una sexta parte: desde entonces el sitio minero se llama El Sexmo. La actividad minera marcó a Zaruma se inicio en la etapa Preincaica. De aquí se llevaron el oro para el rescate de Atahualpa.

De allí, salimos a almorzar y probamos el plato típico: el tigrillo. Bautizado así, porque al servirse, sus colores asemejan un tigrillo (felino). Nada tiene que ver con ese bello animalito, ya que sus ingredientes principales son: plátano verde, huevo revuelto, refrito de cebolla y queso y se acompaña con una carne de chancho o cecina.

En la tarde recorrimos sus calles empinadas y las escalinatas con jardines. Es un colorido laberinto de casas y vías que trepan o descienden por callecitas urbana en los requiebres del cerro, con la torre afilada del templo en lo más alto. A veces semeja una ciudad colgada del cielo, sobre las nubes.

Es una visita que nos sirvió para divertirnos y recorrer este lindo sitio y tomarnos un día para preparar nuestra ruta hacia el Perú.

Reunimos nuestras mejores fotos de este sitio en Flickr. Si te gustan, compártelas y si te gustan mucho, ¡suscríbete!  🙂

IMG_4106

Pero no podemos cerrar esta entrada, sin antes extender un enorme agradecimiento a Ecuador, con sus bellos paisajes que ya hemos registrado, en especial a su gente, amable, cálida, sencilla y generosa, además de los amigos y familia que conocimos en este bello país, que sin lugar a equivocación, es un destino para visitar y disfrutar plenamente. Destacamos su gastronomía, como el ceviche de camarón de la costa norte, los bolones de verde, las populares fritadas, el cevichoco, los helados de Salcedo, la sopa de cangrejo, la comida Manabita y Guayaquileña, los hornados en Cuenca, el mejor chocolate del mundo, y muchos otros que aunque no gozan de prestigio internacional, podrían competir con los mejores. Fueron 90 días que estuvimos felices y disfrutamos plenamente nuestra aventura.

¡Gracias Ecuador!

Esta entrada tiene 12 comentarios

  1. María Eugenia Jaramillo B

    Excelente narración, un abrazo y sigan disfrutando.

    1. felsego

      Gracias Mariu. Un gran abrazo

  2. Carmenza Jaramillo B.

    Si muy lindo Ecuador y muy bien escrito por ustedes. y en la forma como lo dicen gracias nuevamente.

    1. felsego

      Realmente muy lindo! Saludos

  3. Yamile Flórez

    Cada día espero con ansias el relato que muy gentilmente nos hace Felipe&Martha, porque me hace transportar a esos lindos parajes que dice tener Ecuador y que paso a paso los vamos descubriendo desde la distancia.. Muchas gracias y que sigan disfrutando.

    1. felsego

      Que bien se siente que nuestros relatos sean apreciados y disfrutamos, tanto como nosotros. Muchas gracias Yamile.

  4. Rubén

    Adelante cuchachos! Que buenas fotos y relatos. Dele un chance a un Dron, creo que lograría una fotos muy novedosas. Un abrazo a la pareja rodante!

    1. felsego

      Gracias Rubén. Viniendo el comentario de quien viene, es un gran halago. Lo del dron, pues estamos con tantas ganas y con tan poco dinero, que seguimos adelante con nuestras cámaras.
      Un abrazo

  5. GONZALO SUAREZ RUANO

    Excelente relato y hermosas fotos, mientras leo mi mente se traslada a esos lindos lugares y me hago partícipe de su gran aventura, los exhortó a que les siga yendo de la mejor manera posible y espero el nuevo relato un abrazo.

    1. felsego

      Muchas gracias Gonzalo, seguimos en ruta y que grato que nos acompañes.

  6. Armando Sanmiguel

    Hola Felipe&Marta : He seguido cada una de sus entregas y las he disfrutado mucho admirando las magníficas fotos y su crónica tan completa y entretenida . Uds. son unos valientes . Todos los días los tengo en mis oraciones .Reciban un especial saludo.MONGUI

    1. felsego

      Muchas gracias Armando por tus palabras. Te enviamos un abrazo grande!

Comentarios cerrados.